

Instalamos líneas de vida, homologadas y certificadas, reguladas por la norma UNE-EN 795 "C".
También revisamos y certificamos las ya instaladas.
Sujetas a una superficie fija, evitan el alto riesgo que supone la actividad.
Máxima resistencia y dureza.
Equipos de protección individual contra los riesgos que puedan amenazar su salud y su seguridad.
Asesoramiento de protección individual.
Venta de productos de protección individual.
Cursos de formación de 6 u 8 horas.
Teóricos y prácticos.
Simulaciones en entorno real.
Dirigido a profesionales y particulares que desarrollen su actividad a diferentes niveles de altura.
13/01/2021 | VERTIPROTECT | Soluciones en altura
Los trabajos verticales es una modalidad dentro de la construcción, que cada día está ganando más adeptos a la hora de llevar a cabo tareas de mantenimiento, debido a su reducido coste en comparación del trabajo que se hace con andamios y por la mayor facilidad de acceso a situaciones o zonas, donde un andamio o trabajador sin los equipos de seguridad adecuados no puede acceder.
Pero, ¿cuál es su origen?, ¿cuál es la normativa que los regula?, ¿cuáles son las situaciones más idóneas para llevar a cabo estos trabajos? Por medio de este artículo, intentaremos familiarizarnos más con los trabajos verticales.
Seguir leyendo16/12/2020 | VERTIPROTECT | Soluciones en altura
Respecto a lo comentado en nuestro post anterior en la relación de la norma EN 795:2012 con la norma Directiva 89/686/CEE debido a que hay clases que no casan con la definición propia de lo que es un EPI (esta directiva define EPI como: “Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador o trabajadora para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio a tal fin”) vemos que pueden surgir contradicciones y se optó por la tangente, sacando a la clase A, C y D de la definición de EPI.
Por lo tanto, estas clases están bajo el amparo de la normativa EN 795:2012 pero no cumplen con las exigencias de la Directiva 89/686/CEE y por tanto no pueden llevar marcado CE.
Entonces, ¿Cómo certificamos a la clase A, C y D?
Seguir leyendo