El efecto COVID-19 tendrá consecuencias sanitarias, sociales y económicas que todas ellas en su conjunto provocaran un efecto en cadena que desembocarán en cambios a nivel laboral en el ámbito de la prevención de riesgos laborales.
La prevención de riesgos laborales deberá ir un paso más de lo que venia desarrollándose hasta ahora debido a los nuevos escenarios que se le presentan.
Seguir leyendo
FAQs COVID-19. Preguntas frecuentes sobre las medidas adoptadas para contener la propagación del COVID-19 en el ámbito de competencias de la Asociación Española de Higiene Industrial.
Seguir leyendo
Si el otro día os explicábamos los sistemas de anclaje de cuerdas para trabajos en altura, hoy os vamos a explicar la instalación de los anclajes y las diferentes formas de llevar a cabo los mismos para que tengan la eficacia necesaria y que tengan un aguante de los 12 kN conforme al marcado en la norma EN 795:2012.
El objetivo de la NTP 1109 es establecer los distintos tipos y características, así como, formas, de técnicas de instalación de los sistemas de anclaje de cuerdas, que den lugar a una garantía en la seguridad de los trabajos verticales.
Seguir leyendo
El objetivo de la NTP 1109 es establecer los distintos tipos y características, así como, formas, de técnicas de instalación en trabajos verticales de los sistemas de anclaje de cuerdas, que den lugar a una garantía en la seguridad de los trabajos verticales.
Seguir leyendo
A la hora de elegir una cuerda para trabajos en altura, además de conocer el encogimiento de una cuerda, debes conocer el tipo de cuerda que se va a utilizar conforme a la utilidad que se va a llevar a cabo.
Seguir leyendo
Las cuerdas no lo soportan todo y en cualquier momento o situación pueden sufrir un desperfecto que pueda llevar a cabo su retiro de uso activo.
¿Sabes cuál es el uso, mantenimiento y vida útil de una cuerda?
Seguir leyendo
Simple, doble, gemela, cuerda dinámica, cuerda semiestática, escalada, alpinismo, espeleología, barranquismo... ¿cuál es la cuerda que mejor se adapta a tu actividad?
Seguir leyendo
El Reglamento de la UE 2016/425 establece que los distribuidores de EPI son toda persona física o jurídica de la cadena de suministro, distinta del fabricante o el importador, que comercializa un EPI.
Seguir leyendo
El Reglamento de la UE 2016/425 establece que los fabricantes de EPI son toda persona física o jurídica que fabrica un EPI o que lo manda diseñar o fabricar, y lo comercializa con su nombre o marca.
Seguir leyendo

